Un sitio común en el andar de cualquier colombiano que solo pretende acumular algunos "lugares comunes", porque de ellos se compone la vida. En fin... Bienvenido, si lo lee, bien, si comenta, mejor, y si vuelve, hasta se le fia... Siga, Sin Compromiso. Atendido por su propietario "Lugares Comunes", aquellos que detestan los que solo hacen del conocimiento el alimento de su ego.
martes, agosto 30, 2005
Sordera
El domingo al terminar la sesión quedé con un oido tapado, y no me lo pude destapar hasta que hoy fui donde un médico amigo para que me lavara el oido. Hace años ya me habían lavados los oidos, no me acuerdo por que razón, pero hoy me hicieron ver estrellas. Resulta que mi "tapón era un revuelto entre cera y coagulo de sangre. ya tenía una llaga abierta y claro cuando me limpiaron la sangre salía y salía. Metieron un copito (vaya ironía) para recoger sangre y "ayyy que dolor tan hijue....". En fin, ya me limpiaron, me recetaron un antibiótico y me hablaron de las maravillas de la glicerina carbonatada, ya salgo a comprarla, y espero que no exista en marca Johnson & Johnson. Ahora estoy con una otitis con la cual no escucho un carajo con el oido derecho. Espero que se desinflame.
Pero esta historia es solo una parte de mi sordera. Hoy tuve la conversación que tanto esperaba, y terminó como yo esperaba, el problema es que la forma en que yo esperaba que terminara no era la misma forma en que yo quería que terminara.
Per bueno, me siento más tranquilo, las cosas que se tenían que hablar se hablaron, ahora pienso que pude decir otras cosas más, pero así fue suficiente. El problema es que a pesar de que las cosas estan claras, se cerró, de alguna forma, algo que tenía en "stand by", pero dentro de mi no se cerró.
Yo sé que adentro, la llama sigue encendida, pero la paciencia y el tacto me ayudaran a trabajar por algo que vale la pena. Hoy estuve sordo por varias razones, no quise oir unas cosas que me quisieron decir, o tal vez que me dijeron sin quere decirlas realmente, nadie me lo puede asegurar, y de alguna forma me deja más tranquilo, y tal vez, la ignorancia que me genrea no escuchar ciertas cosas me deje más tranquilo. Poe eso otra de mis máximas es "LA IGNORANCIA ES LA FELICIDAD". Por eso mismo no me quejo de mi otitis, de pronto no escucho cosas que no quiero escuchar, aunque es muy molesto estar con el oido tapado, y poner la otra oreja para oir lo que me dicen.
lunes, agosto 29, 2005
Pildoritas
* El Jueves viajo aMedellín (espero redomendaciones), no creo que tenga tiempo de hacer mucho allá, pero se hará lo posible. Vuelvo el domingo.
* Como viajo el jueves me toca hacer el trabajo de 5 días en 3. Esta semana es muy pesada para mi.

*Por qué preciso esta semana tantas cosas dependen de mi? Todas juntas?
*No creo que tenga tiempo de escribir post esta semana, pero lo intentaré, puede que me ayude a desestresar.
* Mañana martes tengo un reunión importante, no tengo buenas expectativas sobre ella, pero era realmente necesario hacerla.
* Debo tomar una decisión importante. Escoger entre dos caminos, el de un capricho, o el que me indica el destino. Todavía no me convence completamente ninguno de los dos, pero tengo que decidirme.
* En este momento tengo mucho miedo sobre mi futuro. Será que lo que estoy haciendo me llevará alguna parte?. Sabré aprovechar las oportunidades? Se me presentarán oportunidades?
* Por qué para todos las cosas son más fáciles que para mí?
* Que pasaría si?
viernes, agosto 26, 2005
Dónde Están Mis Galácticos?

Ya ni me acuerdo porqué terminé siendo "merengue", me cuentan que mi abuelo (el que no conocí), español él, era hincha madridista, a pesar de serun apellido Vasco, de origen alemán (no entiendo cómo, pero eso fue lo que me dijeron cuando fui a averiguar, y concuerda cuando busco en internet), y que es muy común en Castilla; mi abuelo nació en Perú, por casualidad, no fue nacional (eso espero), pero vivió casi siempre en México. O tal vez fue cuando, comencé a conocer el fútbol europeo, el Real Madrid jugaba con Raul, Suker, Mijatovic, Redondo, Seedorf, un equipazo.
Al final, me quedé con la camiseta blanca, y ahora, ante el odio que le tienen los demás, igual al que le tienen a Millonarios (esa tendencia humana de odiar al que es superior), me da miedo, veo que el equipo no está bien, y ojalá me equivoque.
Se italianizó la plantilla: 5 delanteros, posibles titulares y una promesa que no quieren que cumpla? Raúl, Ronaldo, Robinho, Owen y Portillo. Se fue figo, se fue Solari, jugadores que si no eran estrellas, arreglaban partidos y sudaban la camiseta (aunque les duela culés). Ahora, bajan a Raúl, Baptista armando y delantero a la vez, Robinho, entra y sale, y Owen desperdiciado. Ojalá se vaya a Newcastle, y cedido para que vuelva después. Por lo menos tiene para hacer varias formaciones, ojalá no se amarre a una y utilice algo de Irureta o Benitez, pero no mucho.
En defensa, no sé, quisiera otras cosas: Helguera, es más un volante cabeza de área, y Southgate, que ni idea como juega. Pablo Garcia que es un "hampón" y que juega 2 de 3 partidos por expulsiones. y Diogo que es bueno, pero no la gran cosa.
Lástima que Sergio Ramos y Joaquín no salgan de sus equipos por razones económicas (poder venderlos mejor la próxima temporada), cuadrarían mejor, y yo si creo en los galácticos pero elíjanlos mejor (Dónde está Shevchenko?), y armen una buena nómina que pueda jugar varios torneos pero que no genere problemas por titularidad. Dejen de moelstar tanto por contrataciones, mirando estadísticas es peor el Chelsea (también me agrada ese equipo, pero no soy hincha), o los equipos italianos en general. Ni hablar del Barcelona el año pasado.
Espero que Luxemburgo, y todos los brasileños que pidió, pueda manejar la situación. Me quedan muchas dudas más, y poco espacio en el blog (me comprometí conmigo a no hacer post tan largos), pero estaré pendiente de mis "merengues", porque no se puede seguir en blanco. Hala Madrid!!
Mientras Tanto...

jueves, agosto 25, 2005
Ansiedad
No sé porque le doy tanta importancia, ya he comenzado a seguir por encima de esos obstaculos, pero es mejor dejar las cosas "claras" y no dejar asuntos pendientes. No lo puedo negar, estoy muy ansioso, pero siento que lo he aprendido a manejar. No sé que pasará, solo espero que pase algo.
Medios Audiovisules
Con el tiempo le pondré soniditos (no sé si es posible), jugaré con la plantilla y el diseño (eso si se puede, gracias a otros blogs me he dado cuenta) y aprenderé a subir archivos (tampoco sé si es posible). Todo a su tiempo, tengo muchas tareas pendientes con relación a caprichitos informáticos.
martes, agosto 23, 2005
Cristianismo Anti-Fútbol
Es particularmente me daño la noche, pero había sido un día bueno, dormir hasta tarde, descansar del entrenamiento del sábado, y conocer a unos personajes bacanos: Se sabía que el estadio iba a estar lleno por eso decidimos, con uno de mis mejores amigos, llegar temprano al estadio; además él llevaba a tres extranjeros que estaban en Colombia haciendo cursos libres de universitarios, ya que uno de ellos se estaba quedando en la casa de él, y claro el plan del estadio es un plan para mostrar.
Nos encontramos en el estadio, y ahí conocí a estos tres personajes, uno mexicano y dos alemanes. Hasta ahí todo bien, excepto por un detalle: Uno de los alemanes, el más callado de los dos, es igualito al Robert Powell, el protagonista de la eterna versión de Jesús de Nazareth, de Franco Zeffirelli, vegetariano, con pelo largo y todo. Coincidencia: El papá actual es alemán, lo cual se puede ver como un giro de la iglesia católica apostólica y romana hacia tierras germanas, irónicamente donde se dió la reforma, para tener en cuenta, el plan ya no es Roma, es Berlín.
Las 4 horas de espera antes del partido, fueron bacanas, se habló de todo y de nada, como siempre, y yo tenía la esperanza de que con Jesús de nuestro lado el partido ya estaba, y no. El fútbol y la religión parece que no se llevan, por más visitas que hagan los equipos al Vaticano, por más saques de honor que hagan los Cardenales y Obispos. Otra razón más para militar en el agnosticismo. Pero bueno, el partido estuvo bueno, se disfrutó, y se le agradece a los visitantes haber apoyado el equipo, y enrolarse en las toldas azules (el mexicano terminó coreando los cántico de los Comandos Azules, la barra brava de Millonarios para quien no sepa, aprovechando que son los mismos de todos los equipos en Latinoamérica, solo cambian unos pedacitos).
Espero que nuestros visitantes hayan disfrutado del espectáculo, que no se hayan intoxcado con el "elote" y las "palitos" de queso que degustaron (no quisieron lechona), y que la sigan pasando bien por estos lares. Ya nuestro Jesús, que si se quiere volver rico comience a predicar, iventarse una religión nueva, se aprende 3 frases de pastor y listo, que aquí le creen por la pinta.

Robert Powell en su interpretación de "Jesús de Nazareth" (1977)

Nuestro Jesús Alemán, acompañado de los otros visitantes. Esta un poco más gordo que hace 2005 (algunos dicen que hace 2039) años, y la capucha no deja ver su característica cabellera.
lunes, agosto 22, 2005
Dos Cosas Interesantes
( Es cierto!!!. Funciona sobre todo para los perfeccionistas y los que tienden a ser sus más duros críticos)
2. "No se puede ser Sabio y Amar a la vez" - Bacon
(Que puedo decir, parece que es cierto, pero sigo peleando contra eso. Valiente modestia :P)
sábado, agosto 20, 2005
Un Cambio AAA
Pues, realmente como vicioso de la caja mágica me puedo sentir decepcionado, lo único rescatable son “Los Reyes”, pero no me convence del todo, se pasan de inverosímiles, y se exceden en clichés y frasecitas pegajosas: No más Gozata, por favor!!!
Lo que para mi fue interesante se dio en las dos semanas de transición y expectativa antes de la programación definitiva de estos dos canales: Casados Con Hijos. Santiago Rodríguez nunca igualará a Ed O`Neill como Al Bundy, ni Lorna Paz a Katey Sagal como Peggy Bundy. Lina Luna es desesperante intentando imitar la estupidez y belleza de Kelly Bundy, interpretada por Christina Appelgate, y el niño no logra el grado de patetismo que caracterizaba al personaje de David Faustino. Pero aún así, yo me vi en esas dos semanas Casados Con Hijos, todos los días.
Los libretos originales (Married With Chlidren) son tan buenos que ni siquiera una pésima puesta en escena a la colombiana pudo evitar que me riera con lo que le pasaba a la desgraciada familia Rocha. Preferí ver Casados Con Hijos, a las situaciones traídas de los cabellos de Los Reyes. Pero lo que realmente me agradó y me incitó a ver ese programa fue que por fin se acabó, por lo menos durante dos semanas, la maldita hegemonía de las novelas y los realities.
No tengo ni idea como les fue en rating, pero con el hecho de que una comedia típica se robara 30 minutos el horario AAA es suficiente motivo para tener esperanzas, y soñar con que las novelas algún día acabarán y los realities dejaran de monopolizar los recursos, para dar paso a producciones novedosas y arriesgadas como las que están caracterizando la televisión internacional. Solo me falta que los noticieros intenten mutar hacia el estilo de CityNoticias (el único noticiero medianamente serio del país) y que le caiga una epidemia diarreica incapacitante a nuestro periodismo deportivo, para que me comience a ilusionar con la televisión colombiana.
Por ahora, Dios bendiga la televisión por cable, fiel compañera...
viernes, agosto 19, 2005
Conociendo El Camino
Esta no es una apología a la buseta, soy sincero, si TransMilenio pasará por mi casa lo preferiría; el carro es una buena opción, pero no me gusta manejar, me estreso mucho, y para eso mejor que se estresen los buseteros. Me molestan a veces los vendedores pero me resigno, es más, ya le he hecho seguimiento a un muchacho que lo he visto vendiendo diferentes confites desde hace dos años en la misma ruta, con su misma muletilla para acabar cualquier frase: verdaaaaaaa!!!!
Después de todo, la buseta me agrada, ya logré identificar los puestos donde quepo en las tres rutas que normalmente cojo de la casa a la oficina. El iPod me saca de la realidad y me meto en mis pensamientos hasta que me bajo, pero hace unos días me senté al lado de una mujer muy bonita porque no había más puestos. Dicen que las cosas importantes llegan sin avisar, y ¿será que esta mujer era especial?. Sería muy raro hablarle, no sé como abordar una mujer así como si nada. Si alguien me comienza a hablar en un bus me asusto, lo trataría como loco. Entonces, si le hablo, ¿me tratará como un loco?.
Me quedé pensando eso durante todo el trayecto, mirándola de reojo, para intentar leer su mirada, no lo logré, pero si me pareció interesante. Ella se bajó en Los Andes, y yo 4 cuadras adelante en el Rosario, pero seguí pensando: ¿Será que perdí una oportunidad?. Tampoco lo sé, y esa es la duda que todavía me alberga; ya la mujer dejó mi cabeza, es más no me acuerdo de su cara (solo de sus gafas, ese estilo se convierte a veces en un fetiche), pero, como pierde uno de oportunidades por las prevenciones que se tiene en la calle.
Yo soy un tanto prejuicioso y desconfiado, y tal vez de ahí nace mi timidez para entablar cualquier tipo de relación, pero es normal que uno pase en frente de las personas como si nada, ese se supone que es el anonimato que tanto encanta del modelo urbano, pero aún así me queda la duda. Seguramente si le hubiera hablado hubiera quedado como un loco, pero también pude haber perdido la oportunidad de conocer a alguien (tal vez una persona más loca que yo) pero ahí que arriesgarse. Ya me quede con la duda y no en sano quedarse pensando ¿y que hubiera pasado si...?
Los Operadores Y El Amor
El ejercicio fue un éxito, si se mide por la aceptación de los resultados, unas amigas terminaron exigiendo la versión masculina para que ellas pudieran ponderar y calificar racional y académicamente al personal masculino. Aunque los resultados no eran acordes con la realidad en todos los casos, si fue interesante ver las prioridades de las personas para elegir sus parejas, y permitió identificar algunos indicadores de comportamiento.
Estos días de razonamiento acerca de las relaciones sentimentales me han llevado a concluir que me faltó adjuntar una variable importantísima que en la actualidad puede ocupar gran parte del porcentaje de la calificación final: El operador de celular. Es cierto, hay que reconocerlo, que la pareja no tenga el mismo operador es un grave problema económico, las cuentas salen carísimas y ante la variable económica, la posibilidad de comunicación se minimiza, y en la actualidad la comunicación en una necesidad gigante.
Por eso, a pesar de que esta variable no fue incluida en el estudio, puedo plantear la hipótesis de la importancia del operador celular en las relaciones sentimentales, por lo que puedo recomendar hacer especial énfasis en conocer antes que cualquier cosa si la persona con la cual usted quiere establecer una relación si esta persona tiene Comcel, Movistar, Ola o Avantel, consejo que se sustenta en una ámplio acervo documental empírico que he visto a mi alrededor.
Si quiere tener acceso a la matriz para hacer el estudio en el entorno donde usted se desenvuelve, puede hacer la petición “formal” en la barra de comentarios (domicilios), o enviando un correo electrónico (ver el perfil del autor), y así poner a prueba la versión piloto, y poder enriquecer el estudio.
Por si acaso, yo tengo Movistar y estoy muy contento con el servicio.
martes, agosto 16, 2005
Aunque Vencido, Invicto
Si, Millonarios está de líder, a pesar de que el Junior nos ganó en Barranquilla (casi que no y con un gol regalado por la defensa de Millos y un chepazo flatando 5 minutos). Este equipo pinta bien, después de muchos años tenemos banca, por lo menos reconocemos a los personajes que están sentados al lado de Pecoso.
Pero no deja de dar miedo. Ya nos ha pasado, hace unos pocos años Millonarios mantuvo 29 fechas de invicto (récord nacional) , pero en los cuadrangulares, en una tarde gris, casi negra, Valenciano nos jodió. Hace 9 años tuvimos el título a un gol, pero Calero le tapó todo al América y el Cali se coronó gracias a unos punticos de bonificación. Y hace menos años, el recordado árbitro Toro le regaló la final al Bucaramanga con 4 coincidenciales penaltis en Barranquilla.
Es dificil creer tanta belleza, pero el equipo está bien. No tiene la nómina del nacional ni la plata del Cali, pero está jugando bien y se vé equilibrado, con errores, el Junior lo demostró, pero sólido. Los jugadores se entregan y juegan bien, ya hay varios ídolos, fenómeno raro en Bogotá en los últimos años. Además al Pecoso le va mal en finales, solo ha ganado una, y gracias a la bonificación (ver, párrafo anterior), pero tengo fe.
Seguiré contento, visitando el estadio, y añorando la catorce, porque de eso vivimos los hinchas de ilusiones. Esta vez se ve cerca, ojalá se dé la poca justicia del torneo colombiano, como se ledio al Nacional el semestre pasado, aunque duela reconocerlo, se lo merecían. Al final, uno puede cambiar, de novia, esposa, religión, nacionalidad, pero de equipo nunca!!! Viva Millos.!!!
Fito y Yo, En Bogotá
Era un día común y corriente en Bogotá, cuando de repente entró una llamada inesperada que me avisaba de la llegada intempestiva del más grande maestro de la música mundial, FITO PAEZ. Tan rapido como pude recorrí la ciudad hasta llegar al aeropuerto y en un tenso e incontrolable estado de nerviosismo porque por fin iba a conocer al Dios Flaco.
Pocos minutos despues sale él del avión con camiseta negra, jeans y tenis, sus gafas y una mochila, y es ahí cuando me decido a hablarle y pedirle que me firme mi camiseta y se tome un par de fotos conmigo; y así fue el muy amable y sencillo me demostró por qué Dar es Dar, y además de esas dos peticiones me cedío 3 minutos de su tiempo para hablar con él tan íntimo como 1000 personas observandonos perplejos por la sencillez de esta deidad.
Hablamos de algunas cosas, entre ellas la camiseta de la cual sol afirma "bárbara", luego me pide un favor y es que le diga a la gente del concierto que por favor escuche atentamente los arreglos que el maestro Gerardo hizo para él, que este no era un recital como los otros, que era algo sencillamente especial, precioso como tan solo el lo puede hacer. Se acaban esos minutos en los cuales me despido con un fuerte abrazo y con un "eres DIOS FITO", el se voltea y con una sonrisa me dice: ¿otra foto? dale che y así luego de esa foto se sube en la camioneta que lo llevó a su prueba de sonido y ahí quedé yo con mis fotos, mi camiseta y con el alma plena de felicidad.
Lo irónico es que luego de ser tan seguidor y de preparar siempre en la cabeza un discurso filosófico, todo se olvida, hasta lo que me recomendó fielmente, y es así como hoy 6 de agosto, Fito llevó un majestuoso recital pleno de armonia y sencillez, y mas que nada mucha sobriedad musical, la cual se interrumpía con mis brazos meciendose eufóricamente como tratando de dirigir la función desde la silla mas cercana en el taetro a él, y sutilmente como el lo sabe hacer, cuando interpretaba Te aliviará, me baja su mano indicandome que me calme, yo me retiro a mi silla, y al terminar la canción dice "che, mira me desconcentrás con tus brazos de un lado para otro, calmate todo está bien, no pasa nada pero el que debe estar eufórico soy yo, no vos pero vá, no importa NO TE RALLES!" y con una sonrisa me dice todo está bien.
Siguió el recital dándo mas de si que lo posible, interpretando mágicamente sus notas y al final con un gran dar es dar cierra una presentación que transportó diferentes escenas musicales y las convirtió en moda y pueblo.
Gracias Fito, Sos Dios!!
domingo, agosto 14, 2005
Confesión Deportiva
Hoy, después de tener los músculos de los muslos (ni idea como se llaman) entumidos después de la primera media hora, a la hora de jugar el cansancio y la falta de distancia hizo que se me fuera subiendo la piedra poco a poco. Pero después de analizarlo por la noche en mi cama con la piernas extendidas (aún las tenía entumidas, afortunadamente amanecí bien) me di cuenta que la piedra no es tanto el juego en si, sino uno de mis compañeros de selección.
El peor sentimiento para mí es la impotencia (todavía no me ha pasado lo que sus mentes corrompidas están pensando, pero en unos años cuando de pronto me pase, seguramente me hará sentir muy mal), cuando uno no puede hacer nada para lograr algo, realmente me afecta. Y algo así fue lo que me pasó hoy. No me respondían las piernas, y el imbécil de mi compañero comenzó a hacer jugaditas, y para completar a contar mal en el marcador.
Obvio, el partido era para relajar y finalizar el entrenamiento, pero el tipo es realmente estresante. Además como persona es un lagarto y es de esos que no son capaces de ver el mundo desde otro lado que no sea el de ellos, tal vez sea genético (existe esa patología, me consta). Hoy al final me emputé, casi rompo la raqueta, me controlé no por razones racionales (valga la redundancia) sino económicas.
El tipo me estresa, me estresa que comience a mariquear, me estresa que comience a jugar con el marcador porque sabe que a mí me vale huevo (excepto cuando lo manipulan), me estresa que no se sepa mover en la cancha y que toque estar esquivando sus amotrices golpes, y me estresa peor aún que me gane. El tipo nunca me gana, bueno me ganaba antes, cuando me hacía emputar, lo hace como estrategia, pero no lo había logrado hace mucho. Hoy me ganó el primer set; puede haber sido porque yo hace como un mes no jugaba (pura autocomplacencia), y claro por mi empute, pero me ganó, y eso duele en el orgullo. Le pude ganar el segundo set (ya no me gana los partidos cuando me emputo, ja!), y cuando íbamos a empezar el tercero, el entrenador, creo yo, para evitar una raqueta rota (o cabeza en su defecto), prefirió ponernos a hacer unos ejercicios técnicos.
Al final, todo como si nada, no puedo hacer mucho cuando somos del mismo equipo, a pesar de ser un deporte individual. Pero ya encontré una explicación más a las veces que me emputo. Me sucede por temporadas, y en ciertos contextos, no en todos. Creo que no lo aguanto, pero me toca, una prueba a la tolerancia, que ojalá no le toque pagar a mi raqueta.
viernes, agosto 12, 2005
Quieres?... Compra.
Entrando al tema. Estos días me he encontrado con la susodicha varias veces, pero ha sido el tipo de encuentro denominado "cruzarse": Ha sido el saludo y no más. La primera vez, se intento ser decente y los dos esbozamos una sonrisa, pero solo en la mirada se notaba la tensión. Las siguientes veces las cruzadas habían sido mucho más amenas, es más la tensión se había eliminado, y eran muy cordiales, más que cordiales, normales, como si nada hubiera pasado. Obviamnete mi estomago era el que sufría las consecuencias al verla, todavía me dá algo, pero lo he aprendido a controlar.
Además de eso el contacto ha sido nulo, no he querido aparecer porque fui muy claro en la última carta que le escribí. Yo solo quería hablar con ella, mirándola a los ojos, y saber como miraba, como pensaba, y que decía. En fin, dejar las cosas claras, aunque comienzo a detestar ese término: Claro. Mis esperanzas a futuro después de la potencial reunión son ínfimas, pero necesito ese espacio, y es lo que predico en la atmósfera despechada que lee esto.
Esta semana, gracias a un favor que le hice a una amiga (si, esa amiga que no me avisó a tiempo, no se me ha olvidado), me encontré a la susodicha. Compartíamos rumbos y caminamos juntos alrededor de 5 minutos. Hablamos de todo y de nada, como si nada hubiera pasado, me encanto esa actitud, aunque no la entendí, no fue "clara". Al final del camino nos despedimos, como si nada, y le recordé mi inetnción de habalr con ella; durnate un instante se "shockeó", y me respondió con toda naturalidad que listo, la próxima semana pasaba por mi lugar y hablabamos. Ella tiene esa gran cualidad de ser seria con lo que dice, y yo se, que va a cumplir, lo vi en su mirada y en lo que conozco de ella. En ese sentido, creo que la próxima semana va a ser clave para saber si veo la luz, o me voy de "jeta" contra el mundo, ý clave para el futuro de mi tesis, no puedo seguir scando disculpas.
Pero como dije, este contexto no es el único que se ha movido. Llegó ella, "sin querer queriendo" como diría un amigo de la infancia, ustedes ya saben de quien hablo, y yo creo que la estoy dejando pasar. Por bruto, no sé, por intentar ser el jugador más limpio de la cancha, burro viejo no aprende, aunque no estoy tan viejo, en fin es autocomplacencia. De ella también he escrito, un buen observador su hubiera dado cuenta. No sé que hacer. Y despúes de lo sucedido con ella, me he puesto más sensible, en el sentido de que intento interpretar las señales femeninas, creo que no lo he logrado, no sé si se pueda lograr, pero puede que haya otras opciones pero las claudico, por ahora. Solo pienso en la otra semana y así determinar el futuro.
Some Useful Things
Robar las ideas de una persona es plagio...
Robar las ideas de muchas personas es Investigación.
jueves, agosto 11, 2005
Lo Que Pida El Cliente
Es chistoso ver como los escritos que menos trabajo me cuestan son los que mas comentan, y desde sitios muy particulares. He intentado mantener algun tipo de vínculo con quienes comentan mis post (si hace falta alguno por favor recuerdenmelo), utilizando la barrita de la derecha o simplemente comentando lo que ustedes escriben, y en ese ejercicio uno se lleva muchas sorpresas.
Esta es la hora que no se si escribir sobre el invicto del más veces campeón (no lo he hecho por agüero, pero lo haré), las nuevas tendencias en la televisión, o sobre mis primeras aventuras con el tarot, y los últimos acontecimientos en materia sentimental, sorpresivos, y sin un pronóstico claro (supongo que Luna, Ana, Ciudadano Típico y Elizabeth estarán expectantes, tal vez uno de los jodidos pueda ver la luz, o tal vez hundirse más).
La otra opción es seguir el esquema mixto donde escriblo lo que se me ocurre mientras releo a los clásicos de la Ciencia Política y a las nuevas tendencias de análisis que me terminan llevando a una que otra escaramuza ienesperada, que hasta ahora han terminado bien, eso espero. (si no que Eduardo, Jazz o la_led, me avisen)
Pues, no es más en este post de transición; priorizaré entre todas las ideas que me salen para escribir y miraré si escribo lo que se me dé la gana, o lo que comentan, aunque los comentarios no son un indicador contundente para saber si me leen. En fin, que lo defina mi ego.
miércoles, agosto 10, 2005
Un Cielo Que Pisé
Hace ya como 10 años llegué a esa puerta, una puerta común y corriente, un poco antigua a decir verdad. Al atravesarla cambie de dimensión, fue como volver al pasado en un solo paso, pero al mismo tiempo vi el futuro, aunque no logré descifrarlo. Llegué a un sitio fresco y silencioso, totalmente distinto al ambiente en que me encontraba antes de cruzar esa puerta. Lo que veía adentro eran cosas que siempre había tenido al alcance, pero tenían un toque diferente, su imagen no era la misma, solo hasta que las encontré ahí entendí su importancia en nuestro mundo.
Las personas que estaban adentro eran una especie de ángeles, con cabellos blancos, como la nieve, con historias increíbles, tan increíbles como cercanas. Pensé que llegue al cielo, un cielo terrenal, tan irreal como tangible, tan paradójico como simple. En este cielo hay murciélagos que conviven con los ángeles normalmente, contrario a lo que imaginamos acerca del cielo, murcielagos que en las noches pasan de árbol en árbol tranquilamente y acompañan el sueño de quienes habitan ese lugar.
En ese momento es donde uno entiende lo diferente que son las cosas cuando están organizadas de una forma distinta, y cuando comienza a usarlas de una forma diferente. Lo importante se encuentra en lo que se tiene a la mano, pero siempre buscamos algo más, algo místico, algo tan endeble como la imagen del Cielo que tenemos.
He vuelto dos veces más, y cada vez me impresiono más de lo que encuentro y siento que realmente ese no es el cielo que quiero, pero que tengo que encontrar lo bello en lo que tengo y no donde no existe, para decifrar mi futuro, y visualizar el cielo que quiero, porque aunque me muevo entre el agnosticismo y el ateísmo (según mi conveniencia), tengo metido el chip desde chiquito del cielo.
(Algún día continuaré , profundizaré, repetiré o haré algo con este relato, es algo que me he propuesto hacer)
martes, agosto 09, 2005
Qué es Scientología?
La pregunta me surgió al ver que Tom Cruise se cuadró (lo pongo en esos términos porque dudo mucho que la haya conquistado) a Katie Holmes: Y si tal vez no es un romance inventado por las productoras de cine, que le vio esa mujer a un tonto que cree en esas pendejadas?. Claro, la plata, la fama, etc., pero Scientología?, los actores de hollywood para qué necesitan superación?. Se sienten tan mal por dentro por la forma en que han desaprovechado su vida idolatrando al Dios dólar que se creen el primer cuento para autosatisfacerse sin tener que dejar la plata, porque por eso no fructificó la moda del Budismo en Hollywood. Eso también explicaría como alguien como Andrés López que se ha hecho millonario repitiendo la misma carreta durante dos años (hay que aceptarlo, el carretazo es muy bueno), de la única cosa que habla en serio es de la Scientología.
En fin, antes de seguir divagando alrededor de todo lo que gira en torno al tema, por favor alguien explíqueme.
Maquinita
Yo había oído hablar de la maquinita pero no me había interesado, estaba muy ocupado en mis cosas. Pero cuando mi amigo me la entregó comencé a investigar la razón por la cual la hacen de las más apetecidas del mercado. Es una maquinita chiquita, delicada pero a la vez, pesada, no tiene un corte muy fino ni llamativo, pero se ve muy bella con la sencillez de su imagen. Tengo que pensar en cómo se vé porque debe combinar con mi cuarto, pero eso en su momento.
Aún así, no la he llevado a mi casa, como dije, es pesada y delicada, además tengo que saber como funciona antes de trasladarla. Le he cogido cariño, es como lo del blog, yo había visto varios pero hasta que lo abrí entendí lo interesante que es esto, y ya me estoy volviendo adicto, puede que me suceda lo mismo con la maquinita.
No he podido trabajar bien con ella, sigo con muchas cosas en la cabeza, trabajo, estudio, familia, etc.; es un aparatico muy delicado y hace mucho no trabajo con las manos, por lo que he perdido la práctica con la que yo desbarataba el walkman, el equipo (nunca desarme el televisor, quise hacerlo pero me daba miedo dañarlo y la falta de él me hubiera afectado mucho), además al creador le dio por hacerla sin manual de instrucciones.
Pienso en cuando llevarla a mi cuarto, esta muy bien cuidada, y mi cuarto esta hecho una porquería, como no he tenido tiempo de nada, no lo he podido arreglar; hace poco estuvo alguien en mi casa y la dejo muy desarreglada, tienen güevo esos personajes que no saben apreciar a un buen anfitrión, o alguien que intentó serlo, como yo. Me da miedo dañarla, y no es sólo eso, es una maquinita muy bonita pero no combina con lo que tengo en mi casa, puede ser un indicio de que no cuadra conmigo, o que ya es hora de renovar mi cuarto.
Es difícil, yo soy muy despreocupado, a veces espero que las cosas pasen de la noche a la mañana, y he dejado pasar el momento de arreglar el cuarto, y tampoco le he dedicado el suficiente tiempo para conocerla. Me toca hacerlo, aunque eso sí sigo esperando el momento en que llegue un ángel ingeniero que me explique de robótica y pueda entender lo que me dice la maquinita y saber si ella quiere que me quede con ella.
jueves, agosto 04, 2005
De Que Sirve
De que sirve seguir apegado a un quizas?,
Tal vez es lo que nos mantiene vivos,
La razón para hacer lo que hacemos.
Pero qué es estar vivos?
Lo cierto es que solo al conseguirlo se triunfa,
Lo demás es fracaso.
Y si lo conseguido no llena tus expectativas?,
O si solo te satisface por un pequeño momento?,
Baudelaire decía que no importa la resaca si se había gozado la noche anterior,
Claro con palabras menos vulgares que las mías;
Es senasato hacer algo de lo cual de pronto te puedes arrepentir?,
Te vas a arrepentir?
Perder es ganar un poco?
De Qué Sirve?
lunes, agosto 01, 2005
Proximidad Prostática
A tu alrededor, insisten y repiten en - "que quieres"- como la voz del sacrificio ante un hecho inevitable; es como si se resignaran a hacer lo que la otra persona quiere sin tener en cuenta que si a uno aprecia realmente a esa persona sabe que cosas hacer para que las dos se sientan complacidas; con esto escuchar durante todo el día la frase "que quieres" se vuelve irritante.
Es que acaso no me conocen para saber que quiero, o que me gusta. Además saben que me gustan las sorpresas. Aunque si, debo reconocerlo, ni yo se lo que quiero, o tal vez si, lo inalcanzable; es alcanzable pero es difícil, y lo que no sé es si los que están a mi alrededor pueden ayudarme a alcanzarlos. En fin, la idea del cumpleaños es que gasten al menos una neuronita en uno, y no terminar dando un bono que me parece patético. Ahi uno extraña la imaginación que uno busca cuando piensa en los demás.
Eso se repite cada año, y no sólo a mi, nos pasa a todos, sino que a mi me afecta, tal vez porque me estoy volviendo neurótico. Eso se une a que cumplir años es saber que uno se está volviendo viejo, que le queda menos tiempo para, ganar los partidos que quedan por jugar, conocer a personas que marcaran la vida de uno, ver a Millonarios otra vez campeón, para cumplir las metas que uno se ha propuesto y postpuesto. Es recordarle el fracaso que uno puede llegar a ser y que se acerca la hora de pasar por el proctólogo para que le hagan el exámen de próstata.
Feliz onomástico a mi. (un dia tarde)